viernes, 1 de marzo de 2019

Alicante 2019 PR CV 147 Barranco del Infierno -6800 Escalones

PR CV 147 Barranco del Infierno -6800 Escalones

Para Ver Fotos: 
https://photos.google.com/6800Escalones-Bco del Infierno

  • Fecha: 01/03/2019
  • Distancia recorrida: 14,4km (05:52)
  • Tiempo en movimiento: 03:35
  • Altura Mínima: 223m
  • Altura Máxima: 658m
  • Ganancia Altitud: 917m
  • Pérdida Altitud: -924m



Itinerario: 
Fleix - PR-V147 - Lavadero y Fint Grossa - Forat(agujero excavado en la roca)-Barranco de l´Inferno - Le Juvees d´Enming - enlace PR-V147 - Fuente Reinós - Barranco de l´Inferno- Les Juvees de Dalt -Barranco del Racons - Fuente dels Olbis (Area Recreativa)- Benimaurell

Descripción 
El Prv 147 por el Barranco de Infierno es un clásico sendero de gran belleza conocido también como la catedral del senderismo. 
Es una espectacular ruta de senderismo en la Vall de Laguar, jalonada por mas de 6800 escalones de piedra construidos por los moriscos,antiguos habitantes de estar tierras. Campell, Fleix y Benimaurell, son las tres pequeñas poblaciones que conforman la Vall de Laguar. 
Para recorrerlo, seguiremos durante todo el trayecto las señales de marcan el sendero PR-V 147 

Descripción del Recorrido 
El recorrido comienza en Fleix, dejamos el coche en el aparcamiento del colegio, situado a la derecha de la carretera a la salida del pueblo. Caminamos unos metros por la carretera CV-721 encontramos una pista asfaltada a nuestra derecha con la marca del Prv 147, tomamos esta pista que nos lleva hasta la Font Grossa y su lavadero. 
Unos 100 m mas de recorrido encontramos la bifurcación con el inicio del sendero. Tomamos el sendero descendente a nuestra derecha y a partir de aquí iniciamos nuestra aventura escalonada. 
Continuamos el recorrido con la impresionante bajada hasta el cauce seco del Barranco. Atravesamos El Forat, un agujero tallado en la roca que nos permite seguir avanzando. 
A la derecha veremos un salto de agua de varias decenas de metros de altura (cuando hay agua, en esta ocasión estaba seco). 

Continuamos bajando, y llegamos finalmente al lecho del barranco. Iniciamos una fuerte subida por la vertiente contraria del barranco que supera los 300 metros de desnivel por las escaleras de piedra. El camino no tiene dificultad y la subida nos conduce zigzagueando hasta les Juvees d’Enmig, donde nos encontramos las únicas casas habitables de la ruta. 

Siguiendo las indicaciones nos dirigimos de nuevo al Barranco de l'Infern y a la Font de Reinós. Esta vez los escalones en sentido descendente nos ofrecen la perspectiva de unas vistas a los barrancos impresionante. 
En zigzag entre abundante vegetación, llegamos a la Font de Reinós, una minúscula salida de agua prácticamente a ras de suelo. Y un poco más abajo de nuevo nos encontramos en el Barranco de l'Infern, lo cruzamos y rápidamente afrontamos la segunda subida con su buen tramo de escalones dirección Juvees Dalt. Al llegar arriba, tenemos unas espectaculares vistas panorámicas del barranco. 
Desde Juvees Dalt, iniciamos nuevo descenso hacia el Barranc de Racons. Llegamos al fondo del Barranc de Racons, y empezamos la última, sinuosa y escalonada subida. 
A mitad de la misma, alcanzamos un mirador natural donde merece la pena parar un momento y disfrutar de las impresionantes vistas y el paisaje espectacular. 

Reanudamos la marcha. Ya solo queda una pequeña subida que nos conduce a las afueras de Benimaurell. Enseguida llegamos a la zona recreativa de la Font dels Olbis. 

Poco después, atravesamos el pueblo y llegamos a la Font del Benimaurell, junto al lavadero del pueblo. Desde aquí hasta Fleix continuamos siguiendo el camino asfaltado entre bancales.



Algunas Actividad Realizada

Resumen de Actividades realizadas en 2017

 Actividades realizadas por el Club durante el año 2017... fueron mas de 1.000km de recorrido