domingo, 24 de diciembre de 2017
Resumen de Actividades realizadas en 2017
domingo, 17 de diciembre de 2017
RAMBLA INDALECIO-CORTIJADA DE LAS BALSICAS
EN TÉRMINO MUNICIPAL DE RIOJA
FECHA: 17 DIC |
HORA DE INICIO: 9:30 H |
P. ENCUENTRO: Gasolinera de Rioja Repsol en la salida A92 salida Benahadux- Rioja |
FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN
- Distancia: 8 Km
- Tiempo aproximado de recorrido: 3h 30min
- Tipo Recorrido: Circular con tramos de ida y vuelta
- Tipo de superficie: Senda, pistas de tierra, pedregoso y arenas
- Altura mínima: 128m (Puente de la antigua N-340)
- Altura máxima: 310m (Salida a pista tras Rambla de Indalecio)
- Desnivel Neto: 182m
- Desnivel acumulado positivo: 215m
- Desnivel acumulado negativo: 215m
- Dificultad baja-media
Punto de salida:
Salida pasados Los Rincones y antigua yesera de María Morales en pista vallada a la derecha de la vía de servicio, dejaremos los coches allí.
Descripción.-
Bajaremos, ya andando, al lecho de la Rambla de Indalecio para girar a la derecha en su sentido ascendente observando los diferentes elementos geológicos tan peculiares de esta zona de desierto, así como un tipo de vegetación específico asociado a los materiales geológicos. Este camino se denomina Camino Indalecio. Dejaremos una primera bifurcación en barranco por la derecha y en el siguiente dejaremos el Camino de Indalecio para seguir el cauce de la Rambla o Barranco de Indalecio que nos lleva a una especie de circo de unos treinta metros de altura, por donde, en épocas de lluvia, cae una gran cascada de agua. Retrocederemos un poquito para girar a la derecha por una antigua senda que nos lleva a la parte alta de la cascada, encontrando unas macollas de palmeras datileras (Phoenix dactylifera). Seguimos el cauce saliendo a unos cocones con agua provenientes de filtraciones de las arenas un poco más arriba. Pasaremos por entre esas filtraciones entre una vegetación muy abundante. Lecho de rocas más arriba hasta que salimos a una pista, llamada Camino de La Mina, bastante deteriorada, por la que giraremos a la izquierda para salir al Camino de Indalecio. A la derecha se dirige al llamado Barranco del Cortijo de la Viña, nosotros giraremos a la izquierda en bajada. Pasaremos por unas antiguas ruinas de cortijada de Las Balsicas de Alfaro con restos de una Ermita a la izquierda, paraje en el que se rodaron varias películas. Dejaremos el Camino para contemplar una construcción hidráulica sobre una antigua acequia y volveremos al camino. Veremos de paso una gran balsa a nuestra izquierda. El camino se hace más pendiente en descenso para volver de nuevo al cruce de la Rambla de Indalecio por la que habíamos subido a la cascada. Seguimos por el Camino de Indalecio hasta llegar al puente de finales del s. XVIII sobre la N-340, hoy vía de servicio, y apreciar la compacta construcción del mismo. Volvemos sobre nuestros pasos para salir de la Rambla hacia el inicio donde habíamos dejado los coches.
sábado, 2 de diciembre de 2017
GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES 5ª y 6ª ETAPAS ORCE – P. DON FADRIQUE Y P DON FADRIQUE - HUÉSCAR
Comarca de Huéscar, ALTIPLANO de Granada
5ª y 6ª ETAPAS. SAbado 2 y Domingo 3 de diciembre 2017
Coordinador Actividad: Juan Jose Gutierrez "Guri" - Domingo Ibañez
INFORMACION GENERAL
La GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES es un espectacular trekking de 143 km para recorrerlo en 6 días. El Club Montenegro ha programado tres fines de semana para su realización:
|
|
FECHA | 5ª y 6ª etapas: sábado 2 y domingo 3 de Diciembre de 2017 |
RUTAS |
|
DIFICULTAD | Media |
CATEGORIA | Trekking |
LOCALIZACION | Comarca de Huéscar, Altiplano Granada |
LUGAR Y HORA DE SALIDA desde Almeria |
Pabellón Moisés Ruiz 06:00 h. |
RESPONSABLES | Guri: 670 675 014. Domingo: 670 968 547. |
INFORMACION TECNICA
FECHA: 2-3/12/2017 | Nº PARTICIPANTES: 20 PLAZAS |
DISTANCIA:
|
RECORRIDO:
|
PUNTO DE INICIO Y FINAL:
|
HORA DE INICIO:
|
HORA APROX. FINALIZACIÓN:
|
TIEMPO DURACIÓN:
|
MIDE:
|
TIPO DE TERRENO:
|
ALTITUD MÁXIMA:
|
ALTITUD MÍNIMA:
|
DESNIVEL POSITIVO:
|
DESNIVEL NEGATIVO:
|
ITINERARIO:
|
LOGISTICA Y PRECIO DE LA ACTIVIDAD
TRANSPORTE:
|
|
CUOTA DE PARTICIPACIÓN:
|
TOTAL= 49€ |
OBSERVACIONES:
|
CALZADO APROPIADO | ROPA DE REPUESTO |
CHUBASQUERO | CREMA PROTECTORA |
CORTAVIENTOS | COMIDA Y AGUA para las rutas |
ROPA DE ABRIGO | BOLSA ASEO |
GORRO/A | BOTIQUÍN/MEDICACIÓN |
GUANTES | TELF MÓVIL/CARGADOR |
GAFAS DE SOL | DOCUMENTACIÓN/CASH |
BASTONES | BOLSA PLÁSTICO (basura) |
---
Fecha: 02/12/2017
- Distancia recorrida: 33,4km (08:11)
- Tiempo en movimiento: 06:33
- Velocidad media: 4,1km/h
- Vel. en Mov.: 5,1km/h
- Altura Mínima: 889m
- Altura Máxima: 1156m
- Ganancia Altitud: 284m
- Pérdida Altitud: -109m
La Gran Senda de los Primeros Pobladores es un trekking espectacular que se extiende por la Comarca de Huéscar al Norte de Granada, un recorrido único a través de las poblaciones de Huéscar, Castril, Castilléjar, Galera, Orce y la Puebla de Don Fadrique.
Una aventura auténtica que ofrece a quien se mide con esta Gran Senda paisajes únicos del sur peninsular, montañas con nombre propio, sobrecogedores cañones, zonas de Bad-Lands, ríos salvajes y ricas vegas.
El itinerario de 143 Km. se puede recorrer en unos 6 días de exigente caminata.
Siguiendo las recomendaciones de la guia La Gran Senda de los Primeros Pobladores, dividimos el recorrido en 6 etapas distribuidas de la siguiente forma:
Etapa 1: Huéscar- Castril
Etapa 2: Castril -Castillejar
Etapa 3: Castillejar-Galera
Etapa 4: Galera - Orce
Etapa 5: Orce -La Puebla de Don Fabrique
Etapa 6: La Puebla de Don Fabrique - Huéscar
Este Trekking está considerado como uno de los más interesantes de Europa, tanto por su atractivo cultural e histórico así como por su potencial natural, pero también es una de las rutas más duras y exigentes, ya que es larga, con bastante desnivel y con etapas que no defraudarán a aquellos deportistas que pretendan medirse con La Gran Senda de los Primeros Pobladores.
Etapa 5: Orce -La Puebla de Don Fabrique
Itinerario:
Orce-Ermita de San Sebastian - Costijo de Astor - Casas de don Juan - cortijo de la Hoya cuevas - Lóbrega -Rambla de Lóbrega Reolid - Puebla de Don Fabrique.
Descripción
Nos encontramos ante la etapa mas dura psicologicamente de todo el trekking Gran Senda Primeros Pobladores. Nos enfrentamos a un sin fin de largos e interminables caminos que cruzan los Campos de la Puebla Don Fabrique. Aunque al principio, el paisaje impresiona por la magestuosidad y la amplitud de horizonte, poco a poco el ocre y la monotonia del terreno hacen tedioso el avanzar y que se cobrará algun que otra rozadura en los pies si no tenemos en cuenta el cuidado previo.
Partimos de la Plaza del Ayuntamiento y nos dirigimos hacia el Castillo de las Siete Torres. Ahi vemos una indicacion de ruta de los Primeros Pobladores Tramo Orce-Huescar.
Salimos del pueblo por la Calle Carrera, hacia el camino Real. Cruzaremos delante de la ermita de San Sebastian. Seguidamente cruzamos el rio Orce y de ahi llegar hasta el cementerio. Continuamos por el camino de Astor adentrandonos ya en la laberintica red de caminos de los campos de la Puebla.
Continuamos siguiendo los hitos hasta alcanzar los Cortijos del Astor. Cruzamos esta cortijada y sigueindo el camino indicado, llegaremos a las Casas de Don Juan.
Desde aqui continuamos en direccion norte, rebasando varios cortijos hasta llegara Lóbrega, una pedania de la Puebla de Don Fabrique.
Atravesamos Lóbrega y llegamos hasta la Rambla de Lóbrega Raolid. En este punto el paisaje empieza a cambiar, dejando atras las planicies y campos de cultivo.
Seguimos una senda trazada sobre la Rambla que va ganando altura. Desde lo alto vemos el Molino Machero, hoy alojamiento rural. Continuamos por esta senda en el que abunda la vegetacion de ribera, hasta adentrarnos en una arboleda de gran belleza y que nos conduce muy comodamente hasta la Puebla de Don Fabrique.
Fuente: Guia de bolsillo Gran Senda Primeros Pobladores. Autor: Manuel Mateos-Guia de Montaña
Fecha:03/12/2017
- Distancia recorrida: 30,8km (08:24)
- Tiempo en movimiento: 06:14
- Velocidad media: 3,7km/h
- Vel. en Mov.: 4,9km/h
- Altura Mínima: 915m
- Altura Máxima: 1482m
- Ganancia Altitud: 512m
- Pérdida Altitud: -705m
Etapa 6: La Puebla de Don Fabrique - Huéscar
La Puebla de Don Fabrique-Los Tornajicos - Costijo La Jorquera - Piedra del Letrero - cortijo de Los Chorros - Canal de Carlos III -Canal de San Clemente - Huéscar.
Descripción
La Puebla Don Fabrique es "la capital de la aventura de la Comarca". Esta poblacion es el punto de partida de varis senderos , vias ferrata y por supuesto la ascension a la Sagra.
En esta jornada nos enfrentamos 30km por uno de los tramos mas bonitos de este trek.
Pasamos de las planicies interminables a la frondosidad del bosque y la montaña, hasta alcanzar la máxima altitud de este trek, disfrutar de una espectacular vista de la Sagra y pisar las primeras nieves otoñales.
Desde la Plaza del Ayuntamiento, nos dirigimos hacia la Iglesia de Santa Maria. Seguiremos las indicaciones que nos llevan a la salida de la poblacion, por una senda en sentido ascendente en la que vamos viendo las marca rojas y blancas de GR-7 y que nos acompañaran durante bastante trecho de esta etapa.
La senda da paso a un camino de tierra que continua ascendiendo hasta alcanzar el punto mas alto de este trek 1490m, bajo el cerro Tojera.
El camino empieza a descender y continuamos comodamente por una pista forestal que pasa junto al Cortijo Jorquera, hoy en ruinas. Continuamos descendiendo y un poco mas adelante llegamos a una carretera asfaltada, que seguiremos durante largo tramo.
El tramo asfaltado atraviesa el bonito Paraje del Rio Bravatas, pasaremos junto a la Piedra del Letrero, una cueva con pinturas rupestres (hay que solicitar permiso para poder visitarlas). Desde la Piedra del Letrero , continuando aun por asfalto, pasaremos junto al Cortijo del Doctor. Tras varias curvas y una enorme recta junto a una parcela de pinos, tomaremos un camino de tierra que sale a la izquierda y que desciende hacia el rio Bravatas, direccion Corijo de los Chorros.
El camino nos conduce tras cruzar el Barranco de los Chorros, hasta el canal de Carlos III, que seguiremos comodamente hasta conectar con el Canal de San Clemente, muy cerca del pueblo. Cruzamos el Canal y continuamos por el camino del Cerrico Redondo que seguiremos hasta entrar en el Poligono de Huéscar. De ahi, siguiendo las indicaciones llegaremos al centro de la poblacion porla Calle nª 21 donde encontramos el cartel de Final de Aventura.
Fuente: Guia de bolsillo Gran Senda Primeros Pobladores. Autor: Manuel Mateos-Guia de Montaña
domingo, 26 de noviembre de 2017
SUBIDA AL PICO MONTENEGRO-HERMANAMIENTO CLUB
CLUB LA VERA-AL BORDE DE LO INCONCEBIBLE-CLUB MONTENGRO
Esta actividad se organiza con motivo del hermanamiento con los Clubes Al Borde de lo Inconcebible y La Verea de Granada.
FECHA : | DOMINGO 26 /11/2017 | Nº PARTICIPANTES: 50 |
||||||||
HORA DE INICIO |
9:00H |
|||||||||
HORA FINALIZACION |
13:30 H |
|||||||||
DISTANCIA: |
9,8 KM | |||||||||
RECORRIDO: |
Semi CIRCULAR - |
|||||||||
ITINERARIO: | Puerto de Santillana – Montenegro – Santuario de Tices | |||||||||
UBICACION |
P.N.SIERRA NEVADA |
|||||||||
DIFICULTAD: MEDIA | MIDE :
|
|||||||||
DESNIVEL.: | POSITIVO: 530 m. | |||||||||
ALTITUD: |
MINIMA:1240 metros | MAXIMA: 1710 metros | |||||||||
TIPO TERRENO: | SENDA |CARRIL |CAMPO ATRAVES | |||||||||
|
||||||||||
COMO LLEGAR: Nos dirigimos a la localidad almeriense de Ohanes. Continuamos por la carretera comarcal Al-3404. A 4 km de Ohanes se encuentra la barriada de Tices, famosa por su Santuario dedicado a la Virgen de Consolación que fue mandado construir por un arzobispo de Granada oriundo de Perú de ahí el aire colonial de su arquitectura. Continuamos 2km mas por la Al-3404 hacia el Puerto de Santillana. |
LOGISTICA
TRANSPORTE: | AUTOBUS |
LUGAR DE ENCUENTRO: | Explanada Pabellón MOISES RUIZ |
HORA DE SALIDA | 8:00H |
PRECIO DE LA ACTIVIDAD: 13€ Incluye Autobus y Comida |
|
OBSERVACIONES | SE RUEGA CONFIRMAR LA PARTICIPACION PARA RESERVAR PLAZA EN EL RESTAURANTE DE ALHABIA |
BOTAS | X |
ROPA SECA PARA REPUESTO |
X |
ROPA DE AGUA/BAÑADOR |
TEL.MOVIL Y CARGADOR |
X | |
ROPA DE ABRIGO |
POLAINAS | ||
GUANTES | PIOLET | |
|
MOCHILA |
X | CRAMPONES | |
GORRO/A | X | FRONTAL/LINTERNA | |
GAFAS DE SOL |
X | SACO DE DORMIR |
|
CREMA PROTECTORA |
X | BOTIQUIN/MEDICACION | X |
COMIDA Y AGUA |
X | BOLSA DE ASEO |
|
TARJETA FEDERATIVA EN VIGOR |
DOCUMENTACION/CASH | X |
El inicio del sendero se ve perfectamente desde la carretera que . No existe una señalización que nos confirme esto, solamente encontraremos un hito de piedras que nos marca el inicio de la ruta. Empezamos a subir el Cerro del Montenegro desde una altitud de inicio de 1.230 m, por un senderillo trazado en zigzags. Todo este tramo aproximadamente unos 3km hasta la cima será en ascenso, con un desnivel positivo de 530 m. Durante todo el ascenso podemos contemplar el Santuario de Tices que queda a la derecha, y el Peñón de la Polarda a nuestra espalda. La vegetación formada principalmente por matorral bajo destaca el esparto, tomillo, retama, y vegetación de tipo arbustivo. La población de encinas se acentúa a medida que vamos ascendiendo, el matorral almohadillado y espinoso, el piornal, es la vegetación dominante. En dos hora alcanzamos la cima coronada por su pico más alto, el Galayo (1.710 m.) donde está situado el vértice geodésico. Toda la extensión del cerro de Montenegro pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada y, a partir de la cota 1.200 m, también está incluido en el perímetro protegido de Parque Nacional
sábado, 18 de noviembre de 2017
LAS ACEQUIAS DE MECINA-BOMBARON - T.E.
RUTA DE SENSERISMO
LAS ACEQUIAS DE MECINA-BOMBARON
Hermanamiento: Montenegro -Telefono de la Esperanza
Coordinador Actividad: Juan Antonio Varona
Fecha: Sábado 18 de noviembre.
Ruta: Circular
Distancia: 9km
Dificultad: Baja
Denivel Positivo: 130m
Tipo de terreno: carril 2km, sendero 7km
HORARIOS
Material necesario
|
Acerca de:
Mecina Bombarón pertenece al municipio de Alpujarra de la Sierra. Cerca se encuentran los núcleos de Yegen, Golco y Cádiar. Mecina conserva un puente medieval en el antiguo Camino Real que unía Almería con Granada. Está situado por debajo del puente moderno, y contrasta con éste por su singularidad y estilo.
Los castaños son árboles que resisten el paso del tiempo, los ataques de los rayos, sequías. Duros, pero de lento crecimiento. En Andalucía tenemos magníficos ejemplares, como el Castaño Milenario de Faroles, el Castaño Santo de Istan y en la Vereda de la Estrella en Sierra Nevada El Abuelo. En sus troncos retorcidos se notan los avatares que han padecido. Sin duda son un espectáculo en sí mismo.
El Sendero de la Acequia Alta ofrece la posibilidad de hacer un recorrido de pendiente suave, atravesando un castañar con multitud de ejemplares centenarios de troncos gigantescos (algunos tienen más de 8 metros de perímetro). La época ideal para recorrerlos es el otoño. El sendero de la acequia alta, nos ofrece unas espléndidas vistas de todo el valle del Río de Mecina.
En estos enlaces podéis ver información sobre la ruta: http://mkabi.blogspot.com.es/2005/11/mecina-bombarn-sendero-de-las-acequias.html
sábado, 11 de noviembre de 2017
GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES 3ª y 4ª ETAPAS. CASTILLÉJAR – GALERA – ORCE
Comarca de Huéscar, ALTIPLANO de Granada
3ª y 4ª ETAPAS. Sabado 11 Noviembre 2017
Coordinador Actividad: Juan Jose Gutierrez "Guri" - Domingo Ibañez
INFORMACION GENERAL
La GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES es un espectacular trekking de 143 km para recorrerlo en 6 días. El Club Montenegro ha programado tres fines de semana para su realización:
|
|
FECHA | 3ª y 4ª etapas: sábado 11 de Noviembre de 2017 |
RUTAS |
|
DIFICULTAD | Media |
CATEGORIA | Trekking |
LOCALIZACION | Comarca de Huéscar, Altiplano Granada |
LUGAR Y HORA DE SALIDA desde Almeria |
Pabellón Moisés Ruiz 06:00 h. |
RESPONSABLES | Guri: 670 675 014. Domingo: 670 968 547. |
INFORMACION TECNICA
FECHA: 11/11/2017 | Nº PARTICIPANTES: 20 PLAZAS |
DISTANCIA:
|
RECORRIDO:
|
PUNTO DE INICIO Y FINAL:
|
HORA DE INICIO:
|
HORA APROX. FINALIZACIÓN:
|
TIEMPO DURACIÓN:
|
MIDE:
|
TIPO DE TERRENO:
|
ALTITUD MÁXIMA:
|
ALTITUD MÍNIMA:
|
DESNIVEL POSITIVO:
|
DESNIVEL NEGATIVO:
|
ITINERARIO:
|
LOGISTICA Y PRECIO DE LA ACTIVIDAD
TRANSPORTE:
|
|
CUOTA DE PARTICIPACIÓN:
|
TOTAL= 24€ |
OBSERVACIONES:
|
CALZADO APROPIADO | ROPA DE REPUESTO |
CHUBASQUERO | CREMA PROTECTORA |
CORTAVIENTOS | COMIDA Y AGUA para las rutas |
ROPA DE ABRIGO | BOLSA ASEO |
GORRO/A | BOTIQUÍN/MEDICACIÓN |
GUANTES | TELF MÓVIL/CARGADOR |
GAFAS DE SOL | DOCUMENTACIÓN/CASH |
BASTONES | BOLSA PLÁSTICO (basura) |
Fecha: 11/11/2017
- Distancia recorrida: 29,02km (08:00)
- Tiempo en movimiento: 05:42
- Velocidad media: 3,7km/h
- Altura Mínima: 737m
- Altura Máxima: 967m
- Ganancia Altitud: 761m
- Pérdida Altitud: -620m
La Gran Senda de los Primeros Pobladores es un trekking espectacular que se extiende por la Comarca de Huéscar al Norte de Granada, un recorrido único a través de las poblaciones de Huéscar, Castril, Castilléjar, Galera, Orce y la Puebla de Don Fadrique.
Una aventura auténtica que ofrece a quien se mide con esta Gran Senda paisajes únicos del sur peninsular, montañas con nombre propio, sobrecogedores cañones, zonas de Bad-Lands, ríos salvajes y ricas vegas.
El itinerario de 143 Km. se puede recorrer en unos 6 días de exigente caminata.
Siguiendo las recomendaciones de la guia La Gran Senda de los Primeros Pobladores, dividimos el recorrido en 6 etapas distribuidas de la siguiente forma:
Etapa 1: Huéscar- Castril
Etapa 2: Castril -Castillejar
Etapa 3: Castillejar-Galera
Etapa 4: Galera - Orce
Etapa 5: Orce -La Puebla de Don Fabrique
Etapa 6: La Puebla de Don Fabrique - Huéscar
Este Trekking está considerado como uno de los más interesantes de Europa, tanto por su atractivo cultural e histórico así como por su potencial natural, pero también es una de las rutas más duras y exigentes, ya que es larga, con bastante desnivel y con etapas que no defraudarán a aquellos deportistas que pretendan medirse con La Gran Senda de los Primeros Pobladores.
Etapa 3 : Castillejar-Galera
Itinerario:Castillejar-Barranco Hondo-Camino de la Vieja-Camino de Castillejar a la Alqueria- Puerto del Lobo-Barranco del Agua-Galera
Etapa 4: Galera - Orce
Itinerario:Galera - Necróplis de Tútugi - Camino del Castaño- Molino de Morillas- Senda Molino del Segador -Ermita Virgen de la Cabeza - Orce
Descripción
Aunque en la guia Gran Senda Primeros Pobladores, estas dos etapas aconsejan realizarla en dos dias, en esta ocasion hemos decidido juntarlas en una sola jornada.
Iniciamos esta 3ª Etapa, partiendo de Castillejar desde el mismo punto que dejamos la 2ªetapa, dirigiéndonos hacia el Ecomuseo de Castillejar y de ahí tomar el camino que desciende hacia el río Guardal.
Cruzamos un puente de madera y continuamos por una bellisima alameda.
Continuamos por el margen derecho del río hasta salir a la carretera de Benamaurel, que cruzamos para continuar por el camino. Un poco mas adelante giramos a la izquierda para adentrarnos en al Barranco Hondo.
Continuamos por el cauce del barranco hasta una bifurcación.
Tomamos la derecha superando una pequeña cuesta que nos lleva al Camino de la Vieja, una estrecha senda en sentido ascendente entre esparto y yeso. El recorrido por este tramos nos hará disfrutar del peculiar paisaje de los Bad-Langs. Continuamos por esta senda hasta salir a una pista, se trata del Camino de castillejar a la Alqueria. Continuamos un largo tramos para continuar por el Camino del Cortijo de los LLanos.
En el siguiente cruce tomamos el camino de la Izquierda, que nos lleva al Puerto de los Lobos.
Dejamos el camino principal y giramos a la derecha. Poco mas adelante tomamos una senda a la izquierda que nos adentra en el Barranco del Agua.
Continuamos coincidiendo con el sendero local del mismo nombre.
Salimos por una senda que conecta al camino que nos llevará hasta el deposito del agua, en la parte alta de Galera.
Descendemos hacia el centro de la población por la zona donde se sitúan las numerosas y famosas casas-cueva destinadas al turismo rural.
En Galera hacemos un alto para tomar un descanso y un refrigerio.
Continuamos el recorrido, iniciando la 4º etapa y nos dirigimos hacia el puente de hierro que dejamos a la izquierda y nos dirigimos hacia la carretera de Orce.
Justo a la salida de Galera no encontramos con la Necrópolis de Tútugi.
La senda asciende y atraviesa la propia necrópolis, por lo que hacemos un alto para visitar los diferentes túmulos.
Continuamos el recorrido y tras pasar cerca de una gran balsa llegaremos al camino del Castaño que conduce al Molino de Morillas.
Continuamos ahora por una zona de cultivos, cruzaremos una acequia y nos seguiremos por la senda del Molino del segador. Pasaremos junto a una construcción excavada en la pared con una bonita balconada.
Continuamos hasta salir a la carretera, que cruzamos y continuamos por una camino que nos conduce hasta el cortijo de la Virgen y de ahí, un poco mas adelante hasta la emita de la Virgen de la Cabeza.
Continuamos por el camino principal que nos llevará directamente hasta Orce.
Fuente: Guia de bolsillo Gran Senda Primeros Pobladores. Autor: Manuel Mateos-Guia de Montaña
sábado, 21 de octubre de 2017
GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES 1ª y 2ª ETAPAS. HUÉSCAR – CASTRIL y CASTRIL – CASTILLÉJAR
Comarca de Huéscar, ALTIPLANO de Granada
1ª y 2ª ETAPAS. Del 21 al 22 octubre 2017
Coordinador Actividad: Juan Jose Gutierrez "Guri" - Domingo Ibañez
INFORMACION GENERAL
La GRAN SENDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES es un espectacular trekking de 143 km para recorrerlo en 6 días. El Club Montenegro ha programado tres fines de semana para su realización:
|
|
FECHA | 1ª y 2ª etapas: sábado 21 y domingo 22 de octubre de 2017 |
RUTAS |
|
DIFICULTAD | Media |
CATEGORIA | Trekking |
LOCALIZACION | Comarca de Huéscar, Altiplano Granada |
LUGAR Y HORA DE SALIDA desde Almeria |
Pabellón Moisés Ruiz 06:00 h. |
RESPONSABLES | Guri: 670 675 014. Domingo: 670 968 547. |
INFORMACION TECNICA
FECHA: 21-22/10/2017 | Nº PARTICIPANTES: 20 PLAZAS |
DISTANCIA:
|
RECORRIDO:
|
PUNTO DE INICIO Y FINAL:
|
HORA DE INICIO:
|
HORA APROX. FINALIZACIÓN:
|
TIEMPO DURACIÓN:
|
MIDE:
|
TIPO DE TERRENO:
|
ALTITUD MÁXIMA:
|
ALTITUD MÍNIMA:
|
DESNIVEL POSITIVO:
|
DESNIVEL NEGATIVO:
|
ITINERARIO:
|
LOGISTICA Y PRECIO DE LA ACTIVIDAD
TRANSPORTE:
|
|
CUOTA DE PARTICIPACIÓN:
|
TOTAL= 49€ |
OBSERVACIONES:
|
CALZADO APROPIADO | ROPA DE REPUESTO |
CHUBASQUERO | CREMA PROTECTORA |
CORTAVIENTOS | COMIDA Y AGUA para las rutas |
ROPA DE ABRIGO | BOLSA ASEO |
GORRO/A | BOTIQUÍN/MEDICACIÓN |
GUANTES | TELF MÓVIL/CARGADOR |
GAFAS DE SOL | DOCUMENTACIÓN/CASH |
BASTONES | BOLSA PLÁSTICO (basura) |
Nombre:1ª Etapa Gran Senda Primeros Pobladores: Huescar-Castril.
Fecha: 21/10/2017
- Distancia recorrida: 32,6km (08:53)
- Tiempo en movimiento: 06:02
- Velocidad media: 3,7km/h
- Vel. en Mov.: 5,4km/h
- Altura Mínima: 862m
- Altura Máxima: 1176m
- Ganancia Altitud: 649m
- Pérdida Altitud: -682m
La Gran Senda de los Primeros Pobladores es un trekking espectacular que se extiende por la Comarca de Huéscar al Norte de Granada, un recorrido único a través de las poblaciones de Huéscar, Castril, Castilléjar, Galera, Orce y la Puebla de Don Fadrique.
Una aventura auténtica que ofrece a quien se mide con esta Gran Senda paisajes únicos del sur peninsular, montañas con nombre propio, sobrecogedores cañones, zonas de Bad-Lands, ríos salvajes y ricas vegas.
El itinerario de 143 Km. se puede recorrer en unos 6 días de exigente caminata.
Siguiendo las recomendaciones de la guia La Gran Senda de los Primeros Pobladores, dividimos el recorrido en 6 etapas distribuidas de la siguiente forma:
Etapa 1: Huéscar- Castril
Etapa 2: Castril -Castillejar
Etapa 3: Castillejar-Galera
Etapa 4: Galera - Orce
Etapa 5: Orce -La Puebla de Don Fabrique
Etapa 6: La Puebla de Don Fabrique - Huéscar
Este Trekking está considerado como uno de los más interesantes de Europa, tanto por su atractivo cultural e histórico así como por su potencial natural, pero también es una de las rutas más duras y exigentes, ya que es larga, con bastante desnivel y con etapas que no defraudarán a aquellos deportistas que pretendan medirse con La Gran Senda de los Primeros Pobladores.
Etapa 1: Huéscar- Castril
Itinerario: Huéscar-carretera de Castillejar-Camino Parpacen-Camino Cortijos de Torralba-Acequia de Balsa Alta-Cortijo de Ferrer-Collado de la Atalaya-rio Guardal-Umbria del Cubo-Fatima-Hoya de Ortiz-P.N.Sierra de Castril-Pantano del Portillo-Presa-Castril.
Descripción
Comenzamos el recorrido en la Plaza Mayor de Huéscar, dirigiéndonos a la salida del pueblo hacia la carretera de Castillejar.
Dejamos la carretera y continuamos por el Camino de Parpacen. A la altura del Manantial de Parpacen, en el cruce de caminos giramos a la izquierda para continuar por el camino Cortijos de Torralba.
Pasamos junto a la Acequia de Balsa Alta y continuamos hacia Cortijo de Ferrer, zona de almendros y cultivos.
Dejamos atrás el cortijo y nos dirigimos hacia el Collado de la Atalaya. Cruzamos el collado y continuamos por una pista forestal que nos conduce al camino que lleva al Cañon del rio Guardal. El camino cruza el cauce del rio. No hay puente por lo que hay que cruzarle mojándose los pies o por una piedras colocadas a modo de pasarela.
Una vez cruzado el rió continuamos hasta adentrarnos en el Barranco de la Mala Mujer, de una frondosidad y formaciones rocosas espectaculares.
Un estrecho sendero nos conduce hasta la Umbría del Cubo. El camino nos lleva a cruzar entre varios cortijos y siguiendo la pista de tierra llegaremos a Fátima, pedanía de Castril.
Dejamos Fátima atrás, cruzando el arroyo de la Azadillas. El camino nos lleva a atravesar la Hoya de Ortiz, hasta alcanzar el punto mas alto de esta etapa.
Continuamos el descenso entrando en el P.N. de la Sierra de Castril, y dirigiéndonos hacia el Pantano del Portillo que bordearemos por una estrecha senda. En este punto hay que estar muy atentos ya que la senda es muy estrecha y bastante vertical. Un resbalón puede ser fatal.
Pasado este tramo peligroso, llegaremos a la presa Pantano del Portillo. Cruzamos el túnel de la carretera y continuamos por esta hasta llegar a Cartril.
Fuente: Guia de bolsillo Gran Senda Primeros Pobladores. Autor: Manuel Mateos-Guia de Montaña
Nombre: 2ª Etapa Gran Senda Primeros Pobladores: Castril-Castillejar.
Fecha: 22/10/2017
- Distancia recorrida: 24km (06:37)
- Tiempo en movimiento: 04:51
- Velocidad media: 3,6km/h
- Vel. en Mov.: 4,9km/h
- Altura Mínima: 750m
- Altura Máxima: 1041m
- Ganancia Altitud: 523m
- Pérdida Altitud: -640m
Etapa 2: Castril -Castillejar
Itinerario:Castril-Pasarelas del Rio Castril-Arroyo de la Tejera-Llanos de la Salobre-Los Cortijillos-Arroyo de las Azadillas-Cortijo del Puntalillo-Loma de las Presas-Area Recreativa de las Presas- Molino del Duque- Alameda-Castillejar
Descripción
Desde Castril, descendemos hacia el río por una calle que deja la vista de la Peña de Castril a nuestra izquierda. Nos dirigimos hacia las pasarelas del Rio Castril, lugar mas popular y visitado de la zona.
Recorremos la cerrada, cruzamos un puente colgante y atravesamos un túnel . Tras el túnel, continuamos la acequia hasta llegar a un molino restaurado.
Continuamos por un camino entre bancales y cruzamos el Arroyo de la Tejera. A partir de aquí empieza la subida de esta etapa. Pasamos junto al Cortijo de la Salobre hasta llegar al los llanos del mismo nombre.
Continuamos y el camino nos lleva hasta la carretera Castril-Baza, que cruzamos con mucha precaución, para continuar por camino asfaltado hasta la pedania de los Cortijillos.
Cruzamos la población y continuamos hasta tomar un camino de tierra que nos lleva hasta el Barranco de los Cortijillos y que desemboca en el Arroyo de la Azadillas. Continuamos por el cauce del Arroyo. En este tramo hay que advertir que es muy probable que os lleneis de barro las botas en el mejor de los casos.
Dejamos el barranco tomando un camino a la izquierda y que en sentido ascendente continua hasta Cortijo del Puntalillo. Continuamos por la zona de cultivo, pegados a la linea de los arboles hasta adentrarnos en un pinar que siguiendo el camino nos lleva hasta zona alta de la Loma de las Presas.
Continuamos este camino hasta alcanzar una pequeña senda que tomamos para ir descendiendo hacia el rio Guardal.
Continuamos por el estrecho y frondoso sendero hasta el Area Recreativa de las Presas, una zona de descanso junto al rio.
Continuamos por una pista de tierra que transcurre junto a una acequia, hasta llegar a un molino. Continuamos por pista asfaltada hasta una alameda que cruzamos por camino de tierra y nos conduce hasta la misma población de Castillejar
Fuente: Guia de bolsillo Gran Senda Primeros Pobladores. Autor: Manuel Mateos-Guia de Montaña
-
Álbum de Fotos Ruta por Cabo de Gata ARRECIFE DE LAS SIRENAS-CALA RAJADA Ruta MTB ALMERIA- SALINAS CABO DE GATA Siempre hay un plan B. Una p...
-
Ruta Senderita: BALSA DE CELA-VIA VERDE- RIO ALMANZORA Jornada de doble actividad con el Club Excursionista Montenegro en el Alto Almanzor...
-
LAVADEROS DE LA REINA - Sierra Nevada Los Lavaderos de la Reina es una de las rutas más emblemáticas del deshielo en Sierra Nevada. La ave...
-
Foto: Laroya- Reul Alto-Piedra de Juan Felipe PR-A 372 (Sierra de Filabres) Fecha: 19 feb...
-
Fotos: EL CHULLO DESDE PUERTO DE LA RAGUA. Retorno por las Chorreras Parque Nacional Sierra Nevada ACTIVIDAD · Fe...
-
FIN DE SEMANA EN CAPILEIRA - S.NEVADA ü Subida Al Mulhacén ü Ruta De Los Puentes ACTIVIDAD · Fecha: Desde vi...
-
CAHORROS DEL RÍO HIGUERÓN (FRIGILIANA) Los Cahorros del rio Higuerón-Sierra Almijara, Axarquía malagueña, Frigiliana. Una refrescante y ...
-
SL A 166 Barranco Hondo - Mesa Roldán 21/05/2022 Logística: Fecha: Sábado 21 de Mayo Hora: 09:00h Tiempo Estimado del recorrido : 4h Lugar...
-
DIA DEL CLUB Ref. UBEIRE - S.NEVADA ACTIVIDAD · Fecha: Desde viernes 17 a domingo 19 de Noviembre de 2023 ·...
-
Actividades realizadas por el Club durante el año 2017... fueron mas de 1.000km de recorrido
Algunas Actividad Realizada
Resumen de Actividades realizadas en 2017
Actividades realizadas por el Club durante el año 2017... fueron mas de 1.000km de recorrido
